▷ Qué es el keylogging y cómo podemos protegernos de esta ciberestafa | GRUPO PACC

Qué es el keylogging y cómo podemos protegernos de esta ciberestafa

By 29 octubre, 2025 Ciberriesgo

SOLICITAR PRECIO SEGURO DE CIBERRIESGO

La tecnología nos ha permitido llevar toda nuestra información financiera, hacer compras o incluso guardar todos nuestros recuerdos en un aparato que cabe en el bolsillo. Esto es muy positivo para el día a día, pero también tiene sus riesgos.

En torno al mundo de internet y de la telefonía móvil surgen constantemente nuevas estrategias con el objetivo de robar información confidencial y estafar a los usuarios. Una de estas fórmulas es el keylogging.

Este sistema de robo consiste en instalar un programa que registra las pulsaciones en la pantalla de un teléfono móvil o una tablet. De este modo, el estafador obtiene contraseñas, números de tarjeta, datos del DNI, etc.

Con estos datos, puede hacer un uso ilegal de sistemas de pago sin que sea advertido para los sistemas de protección de la banca: el keylogger sigue los mismos pasos que el usuario legítimo para realizar pagos o sacar dinero de sus cuentas.

Además de ofrecerte un seguro de ciberriesgo para estar cubierto ante este tipo de situaciones, en Grupo PACC te contamos todo lo que tienes que saber para no caer en este tipo de engaños.

Cuáles son los tipos de keyloggers

Los especialistas en estafas digitales distinguen dos grandes grupos de ciberestafas por el método del keylogging: de software y de hardware.

Keylogging de software

Por un lado, está este tipo de keylogging que es el que está relacionado con programas diseñados para robar la información. Existen cada vez más métodos relacionados con este sistema, pero estos son los principales:

  • Basados en API: el estafador genera una interfaz que imita aplicaciones de uso donde se meten esas claves. De esta manera, el usuario abre la app falsa y le da los datos al keylogger cuando intenta operar con ella.
  • Basados en JavaScript: en este caso, el sistema de registro de la información se coloca en cualquier página web, especialmente en las relacionadas con compras online.
  • Malware: suelen estar incluidos en ataques más grandes y dirigidos. El objetivo es implantar en el dispositivo una herramienta que grabe la pantalla.

Keylogging de hardware

Los protocolos de keylogging de hardware son dispositivos que se conectan de algún modo con dispositivos como el móvil o el portátil para extraer la información.

Los más habituales son los que imitan memorias USB o incluso los que se camuflan en teclados o ratones. También existen keylogger inalámbricos que consiguen captar la señal a distancia.

Qué puedo hacer ante este tipo de virus

Ante la sospecha de que tu información privada ha sido robada a través de cualquier método de ciberestafa, lo principal es denunciar el caso ante la policía. Esto será clave para recuperar el dinero del banco, así como para que quede acreditado que alguien puede estar haciéndose pasar por ti.

Además, siempre puedes contar con un seguro de ciberriesgo. Gracias a este tipo de pólizas, en GRUPO PACC te apoyaremos para que los posibles robos online o fraudes bancarios no supongan un problema para tu economía.

Cómo prevenir las ciberestafas

Toda precaución es poca cuando se trata de proteger los datos personales de ciberestafas. En ese sentido, siempre es recomendable instalar un antivirus y un protector antimalware.

Además de ello, es importante mantener actualizados los equipos con la última versión del sistema operativo y mantener una actitud vigilante cuando se entre a webs desconocidas o se perciban cambios en las que se usan de manera habitual.

Gracias a estos consejos podrás trabajar con la mayor seguridad en internet y mantener tus datos personales libres de un ataque de keylogging.

SOLICITAR PRECIO SEGURO DE CIBERRIESGO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *