La gastritis antral es un trastorno cuyos síntomas son muy molestos, aunque en la mayoría de las ocasiones puede tratarse con relativa facilidad. A continuación veamos en qué se diferencia la gastritis antral de otras gastritis y cuáles son las opciones de tratamiento.
Qué es la gastritis antral
La gastritis antral es una gastritis (es decir, una inflamación de la mucosa del estómago) que está específicamente localizada en el antro gástrico. El antro gástrico está ubicado en la parte inferior del estómago y es el lugar donde los alimentos son procesados para que los nutrientes puedan ser absorbidos posteriormente por el intestino delgado.
Como todas las gastritis, puede ser de carácter no erosivo, en cuyo caso existe inflamación, pero no hay lesiones en la mucosa gástrica; o erosivo, cuando la mucosa gástrica presenta lesiones evidentes.
¿La gastritis crónica antral es peligrosa?
La gastritis antral no suele ser grave si se diagnostica y se trata a tiempo. Sin embargo, cuando se deja evolucionar sin tratamiento adecuado, puede cronificarse y provocar trastornos más graves. Por ejemplo, puede causar úlceras de estómago, hemorragias estomacales o una mala absorción intestinal de los nutrientes.
Además, está médicamente comprobado que las gastritis crónicas aumentan el riesgo de desarrollar un cáncer de estómago.
Principales causas de la inflamación en el antro gástrico
- Una infección provocada por la bacteria Helicobacter pylori.
- La administración continuada de medicamentos susceptibles de irritar la mucosa gastrointestinal.
- El consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
- El tabaquismo.
- Dietas desequilibradas (tanto si estas son hipercalóricas como hipocalóricas).
- La inclusión habitual en la dieta de alimentos muy picantes, muy grasos o muy ácidos.
- Afecciones susceptibles de provocar reflujo biliar (en tales casos, el agente causante de la inflamación antral es la bilis).
- Trastornos autoinmunes.
- Estrés continuado.
Cuáles son los síntomas de la gastritis antral
- Aerofagia (eructos frecuentes e intensos).
- Ardores estomacales.
- Dolor en la parte superior del estómago o el abdomen.
- Falta de apetito.
- Hinchazón estomacal.
- Náuseas y vómitos.
- Tras las comidas, pesadez de estómago o indigestiones frecuentes.
Pérdida de apetito agnóstico y tratamiento recomendado
Como puede observarse, los síntomas de la gastritis antral son muy poco específicos y comunes a un gran número de trastornos gástricos. Por tanto, si se observa alguno de esos síntomas, ha de acudirse a la consulta de un especialista para que sea este quien establezca el diagnóstico diferencial.
Gastritis antral: tratamiento
El tratamiento de la gastritis antral es esencialmente farmacológico. Los medicamentos más empleados son:
- Antibióticos si la gastritis antral está provocada por la bacteria Helicobacter pylori.
- Inhibidores de la bomba de protones, como el esomeprazol y el omeprazol.
- Neutralizadores de los ácidos estomacales, como el bicarbonato de sodio o el almagato.
- Protectores gástricos, como el misoprostol o el sucralfato.
Además, el paciente debe:
- Reducir las porciones de comida y aumentar la frecuencia de las mismas.
- Evitar los alimentos irritantes, como grasas, ácidos, sustancias picantes y comida ultraprocesada.
- Incluir en la dieta alimentos protectores de la mucosa intestinal, caso de los prebióticos y los probióticos.
- No consumir tabaco ni bebidas alcohólicas (especialmente las de media y alta graduación).
- Practicar ejercicio con moderación y de forma regular.
- Si existe, controlar el estrés (en tal caso, la ayuda de un psicólogo puede ser muy útil).
Desde GRUPO PACC recordamos que disponemos de seguros de salud con las coberturas más completas y los mejores precios. Contratando uno de estos seguros médicos, cualquier persona puede ser diagnosticada y tratada de su gastritis antral por un especialista en cuestión de días, sin dilaciones ni listas de espera.