Ventajas e inconvenientes de la jubilación parcial

Por 23 abril, 2021 noviembre 4th, 2021 Ahorro y pensiones

pensiones

Son muchas las personas que, una vez cumplida la edad de jubilación, quieren continuar desempeñando su actividad profesional. En nuestra legislación existe una fórmula intermedia entre seguir trabajando y estar jubilado: la jubilación parcial. Hasta la introducción de esta institución jurídica, no era posible compaginar jubilación y actividad laboral salvo en ciertos casos concretos. Veamos información e inconvenientes sobre este tema.

¿Qué es la jubilación parcial?

Este tipo de jubilación es la jubilación que comienza después de haber cumplido 60 años y que coexiste con un contrato laboral a tiempo parcial. Así pues, permite al trabajador percibir la pensión de jubilación y, al mismo tiempo, seguir desempeñando una actividad laboral a tiempo parcial.

A este tipo de jubilación puede acceder casi cualquier trabajador por cuenta ajena, socios trabajadores o trabajadores de cooperativas, siempre que reúnan los siguientes requisitos:

  • Haber cumplido la edad de jubilación sin aplicación de los coeficientes reductores.
  • Tener un trabajo de entre el 25 % y el 50 % de la jornada laboral. No obstante, el trabajo podrá ser de un 75 % de la jornada laboral si existe un contrato de relevo y el trabajador lo es indefinido y a jornada completa.
  • Haber cotizado en la Seguridad Social como mínimo los 15 años anteriores a la solicitud de jubilación parcial.

Ventajas e inconvenientes de la jubilación parcial

Este tipo de jubilación es una solución intermedia entre la jubilación y el desarrollo de una actividad laboral a tiempo completo que puede ser la solución para muchos trabajadores. Sin duda, es importante tener en cuenta los pros y contras de la jubilación parcial para decidir si solicitarlo o no. Son los siguientes.

Ventajas

La jubilación parcial cuenta con una serie de ventajas. Son las siguientes:

  • El trabajador seguirá cotizando a la Seguridad Social, si bien se aplicará una cuota diferente. Esta cuota será de un 8 % para los autónomos, de un 2 % para los trabajadores por cuenta ajena y de un 6 % para las empresas. Al seguir cotizando a la Seguridad Social, el trabajador podrá acceder a una mejor pensión de jubilación en el futuro, sobre todo para aquellas personas que han cotizado poco tiempo.
  • Teniendo en cuenta que se percibe parte del salario y parte de la pensión de jubilación, en muchos casos el trabajador percibe prácticamente el mismo sueldo, pero trabajando menos horas.
  • Para la empresa supone un ahorro considerable en la cotización.
  • Para la empresa es beneficioso porque permite renovar la plantilla de trabajadores sin tener que despedir a ningún empleado.

Inconvenientes

Al buscar información sobre este tipo de jubilación también encontramos ciertos inconvenientes. Los inconvenientes de la jubilación parcial son los siguientes:

  • El salario se reduce notablemente, entre un 25 % y un 50 % del sueldo completo del trabajador.
  • No todo el mundo puede acceder a la jubilación parcial. Si tenemos en cuenta los requisitos de la edad y los años cotizados que se exigen, resulta complicado cumplir con todas estas condiciones y acceder a este tipo de jubilación.
  • Para el Sistema Público de Pensiones, la jubilación parcial supone un sobrecoste al no aplicarse en estos casos los coeficientes reductores. Esto, quizá, explique lo difícil que es acceder a este tipo de jubilación.

Sin duda, la jubilación parcial es una buena solución para aquellos que no quieran desligarse por completo del mundo laboral al haber cumplido la edad de jubilación o para aquellos que no han cotizado lo suficiente.

Comparte éste artículo |
Whatsapp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Follow by Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 Comentarios