Cada vez son más las mujeres que se convierten en madres por primera vez a edades que, en el ámbito ginecológico, se consideran avanzadas: según las estadísticas del INE, correspondientes a 2023, la edad media de las mujeres que tienen en España su primer hijo es de 31,5 años, edad que se eleva hasta los 32,18 años entre las mujeres nacidas en el país.
Además, y según esas mismas estadísticas, el 40 % de los recién nacidos en 2023 fueron dados a luz por madres mayores de 35 años. ¿Y cómo prepararse para el embarazo a los 35 años o edades superiores? Desde Grupo PACC te lo resumimos:
Ser madre a los 35: cómo afrontar esta etapa
El embarazo a partir de los 35 años no es una situación que implique riesgos inasumibles para la futura mamá ni para el bebé en ciernes, pero sí que es preciso prepararse adecuadamente. Conque anticípate al cambio, dedicando tiempo a reflexionar sobre tus expectativas y miedos, a reforzar tu autoestima y a aprender a gestionar el estrés.
Además, busca apoyo emocional en tus familiares o en profesionales. Eso te ayudará a afrontar la transición con serenidad y claridad de miras. También es muy importante que prestes atención a tu salud física. Más adelante, te ofrecemos una batería de consejos concretos, todos ellos relacionados con el cuidado de tu salud.
Qué cambia en el embarazo cuando tienes 35 años
- El volumen sanguíneo aumenta hasta un 50 % para cubrir las demandas fetales. Esta sobrecarga sobre un sistema vascular con menor elasticidad incrementa la probabilidad de que se manifiesten hipertensión y preeclampsia.
- El incremento de hormonas gestacionales reduce la sensibilidad a la insulina, con una mayor probabilidad de desarrollo de diabetes gestacional, respecto de las embarazadas más jóvenes.
- Finalmente, la reserva ovárica y la calidad de los ovocitos son inferiores a los 35 años, por lo que la probabilidad de embarazo a los 35 años es menor que cuando la futura madre no ha superado las edades que comienzan por veinte.
No es lo mismo quedarse embarazada a los 25 años que hacerlo a los 35: a partir de los 30 años, en el organismo femenino comienzan a manifestarse algunos cambios relacionados con el envejecimiento reproductivo y con un mayor riesgo vascular y metabólico. En concreto, los mencionados arriba.
Consejos para prepararse el embarazo a los 35 años
- Visita previamente al ginecólogo, a fin de conocer el estado real de tu reserva ovárica y descartar o corregir posibles factores de infertilidad.
- Realiza un seguimiento estricto de tu ciclo menstrual para identificar tu ventana fértil.
- Mantén un estilo de vida saludable: alimentación equilibrada, ejercicio moderado y sueño reparador.
- Preventivamente, incorpora un suplemento de ácido fólico durante el período previo al embarazo.
- También preventivamente, evita el tabaco, el alcohol y el consumo excesivo de cafeína.
- Si ves que tardas en quedarte embarazada, además de al ginecólogo, acude a un psicólogo para controlar la ansiedad: está estadísticamente comprobado que el estrés y la ansiedad reducen significativamente las probabilidades de embarazo.
En definitiva, no es tan difícil prepararse para el embarazo a los 35. Y si lo que pretendes es disponer de los mejores cuidados sanitarios durante tu período de gestación, desde GRUPO PACC te sugerimos que contrates, con suficiente antelación, un buen seguro médico.