Riesgos de la amaxofobia y cómo superarla

Por 2 noviembre, 2021 enero 27th, 2022 Salud, Vehículos

seguro de coche

Si hacemos una encuesta preguntando si el encuestado conoce a alguien que sufra de amaxofobia, podemos tener la seguridad de que la respuesta mayoritaria será parecida a esta: ¿y eso de la amaxofobia qué es?

Si te identificas con esa respuesta, te recomendamos que sigas leyendo porque se estima que en torno a un 6 % de la población sufre de amaxofobia, siendo la prevalencia ligeramente superior en mujeres que en hombres.

¿Qué es la amaxofobia?

La amaxofobia es un miedo a conducir de carácter patológico. Es decir, se trata de una auténtica fobia a conducir. Vamos a aclarar esto:

Una persona puede tener cierto miedo o reserva a conducir por motivos objetivos: quizá sabe que no conduce bien, que tiene pocos reflejos, que su vista no es buena, etc. Pero eso no es amaxofobia, sino simple sentido común.

Y la amaxofobia no es una cuestión de sentido común, sino el miedo a conducir por la ansiedad provocada por motivos irracionales. Estos motivos pueden tener su origen en un trauma psicológico previo (un accidente con fallecidos o heridos graves, por ejemplo) o deberse a trastornos psíquicos de otra índole.

Síntomas de sufrir fobia a conducir

La sola idea de tener que conducir un coche genera trastornos físicos y de ansiedad en la persona afectada:

  • Inicialmente, el afectado conduce muy a la defensiva y circula de forma excesivamente lenta.
  • Posteriormente, comienza a usar el coche solo en zonas muy cercanas a su lugar de residencia. Tampoco conduce por la noche o cuando llueve.
  • El conductor tiene sensación de falta de control del coche, con pensamientos dramáticos en los que teme provocar o verse involucrado en un accidente.
  • El trastorno progresa con ataques de ansiedad.
  • Finalmente, el enfermo deja de conducir por completo.

¿Cuáles son los riesgos de tener amaxofobia?

Los afectados por la amaxofobia tienen mayores probabilidades de:

  • Causar accidentes de tráfico si aún conducen o son forzados a hacerlo
  • Sufrir ansiedad crónica, incluyendo ataques de pánico, episodios de temblores, sudores fríos y arritmias cardíacas
  • Aislarse socialmente
  • Sumirse en el pozo de la depresión

Algunos casos extremos de amaxofobia pueden destruir por completo la vida social o profesional de una persona: el miedo se apodera de ellos hasta tal punto que les impide subirse a un vehículo aunque no sean los conductores.

Consejos y ejercicios para superar la amaxofobia

Veamos la forma de tratar la amaxofobia y cómo superarla:

Es muy habitual, por parte de familiares o amigos, tratar de forzar al afectado a realizar ejercicios de conducción, acompañándolo y aconsejándolo.

Esto es grave error, ya que estas acciones no harán desaparecer la fobia y además conllevan un alto riesgo de accidente: cuanto más forcemos al enfermo a conducir, más inseguro se sentirá y más aumentará su fobia a conducir.

Y es que cualquier afectado de amaxofobia debe ponerse en manos de un profesional de la psicología o incluso de la psiquiatría.

Una vez analizadas las causas reales de fondo que provocan la amaxofobia, podrá tratarse esta mediante terapia psicológica o medicamentosa.

Tras el éxito del tratamiento psíquico o psiquiátrico llegará el momento de que el afectado por amaxofobia realice ejercicios de conducción, preferentemente en un vehículo de autoescuela y tutorizado por un profesional. Será este último quien verifique que el afectado efectivamente se encuentra preparado para conducir de nuevo en solitario.

Comparte éste artículo |
Whatsapp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Follow by Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *